
Mi pregunta es, ¿desde dónde ofreces a los demás?
Ya sea consciente o inconscientemente, solemos dar a los demás, esperando algo a cambio, ya sea, aceptación, gratitud, compañía, respeto o reciprocidad. Es fundamental indagar, en nosotros mismos, que esperamos a cambio, de aquello que hacemos por otros.
Muchas veces asociamos el acto de dar, como un sacrificio, esperamos algo a cambio. El ego siempre va a buscar, qué es lo que puede obtener de beneficio, para uno mismo, y cuando se tropieza con una dificultad, cae rápidamente en el victimismo, en el pobre de mí, qué habré hecho yo para merecer este castigo. El ego utiliza el acto de dar siempre para obtener. Para él ego dar cualquier cosa, significa privarse de ella, por eso cuando hago una cosa, siempre espero recibir algo a cambio.
- Tomar conciencia de ello, nos permitirá reconocer nuestras expectativas y lo que estamos pidiendo al otro.
- Nos permitirá ser honestos, con nosotros mismos, y comenzar a diferenciar lo que realmente, estamos dispuestos ofrecer a los demás, de aquello que solo deseamos intercambiar.
¿Qué aprendizaje hay detrás de un conflicto que estás viviendo?
Los conflictos son la esencia de la vida, no es un problema tener un conflicto. El conflicto siempre es una confrontación de ideas de percepciones, de formas de ver y entender el mundo. También te digo que es una forma de conocerse a uno mismo. El conflicto existe porque creo que la causa de lo que me está ocurriendo a mí, está en el exterior. Y esto es un error.
Cuando reaccionamos de una forma exagerada, frente a una persona ya estamos creas un conflicto, y puede que no seas consciente. Aunque la otra persona haya empezado el problema o el conflicto, tu reacción emocional tiene que ver con tu programación inconsciente.
TODA EXPERIENCIA DE VIDA ES UN CAMINO DE CRECIMIENTO PERSONAL. ES UN APRENDIZAJE QUE CUANDO SE INTEGRA, YA NO HAY VUELTA A TRÁS.
Un Curso de Milagros, nos dice:
Si haces una inversión de pensamientos, te darás cuenta que aquello que te molesta, si te molesta es porque la información está en ti, y por lo tanto la tienes en tu inconsciente, ese es el momento que tomas conciencia de eso.
Esto no es sencillo, es un hábito, es una forma de vivir. Cuando tú creas ese hábito de inversión de pensamiento, realmente el conflicto lo vas a bendecir, en el sentido de que gracias al conflicto, tú vas a conocerte a ti mismo.
Algo que aprendí de Un curso de Milagros, es que siempre nos estamos proyectando.
El mundo que vemos, no es el mundo como es, una interpretación, de nosotros. No todo el mundo reacciona, frente a los acontecimientos normales de la vida y eso tiene que ver, con la información, que tenemos cada uno de nosotros, lo hemos heredado de nuestros padres. Tiene que ver con el ambiente emocional, en el que crecimos, y con nuestra cultura.
El ambiente emocional que vivió mamá, cuando estábamos en su vientre, es muy importante. Hay muchos factores que nos condicionan la forma de ver y entender el mundo.
EL CONFLICTO SIEMPRE ES UNA OPORTUNIDAD, PARA CONOCERSE A UNO MISMO.