Descubre por qué intentar cambiar a otros es una lucha en vano y cómo enfocarte en tu propio crecimiento puede transformar tus relaciones. Obtén consejos prácticos para establecer límites saludables y comunicarte efectivamente en nuestro último artículo.
CRECIMIENTO PERSONAL
El primer paso para elevar tu vida y generar un impacto positivo es cultivar una mentalidad positiva. Esto implica estar consciente de tus pensamientos y reemplazar los patrones negativos por afirmaciones y pensamientos positivos. Practica la gratitud, enfócate en lo positivo y busca oportunidades de crecimiento y aprendizaje en cada situación.
Descubre por qué la paz espiritual es la prioridad fundamental en nuestro camino de crecimiento y despertar. Aprende cómo cultivar la paz interior y usarla como guía en tu viaje espiritual.
Las bendiciones son como llaves que desbloquean la puerta a una energía transformadora. Cuando bendices con amor, estás enviando vibraciones positivas al universo y al mismo tiempo, estás elevando tu propia frecuencia. Esto no solo tiene un impacto en tu bienestar mental y emocional, sino que también puede atraer situaciones y personas que reflejen esa energía positiva.
Estás hecho para brillar, lo has pensado alguna vez. Brillar y permitirse ser ese brillo que crees que no tienes, y que realmente ya está en ti. Son las capas del miedo las dudas, el desconocimiento e inseguridad, que vamos poniendo por encima ese brillo tantas capas, que apenas ni se ve pero quiero que …
El llamado pensamiento positivo provoca frustración, la gente cree que pensando positivamente, y repitiendo frases en forma de mantra las cosas cambiarán. La verdad no funciona así, no basta con pensar positivamente, el cuerpo y la mente tienen que estar unidos.
Este post celebra la belleza y el valor de la vida, recordándonos que cada día es un regalo que debemos apreciar y aprovechar al máximo. Además, resalta la importancia de vivir con gratitud y propósito
Los conflictos son la esencia de la vida, no es un problema tener un conflicto. El conflicto siempre es una confrontación de ideas de percepciones, de formas de ver y entender el mundo. También te digo que es una forma de conocerse a uno mismo. El conflicto existe porque creo que la causa de lo que me está ocurriendo a mí, está en el exterior. Y esto es un error.
El niño interior, es una metáfora en el que todos tenemos una niña/o interior, que en esas primeras etapas de vida por las razones que sea creó una coraza, para encubrir sus emociones, esto lo hacemos inconscientemente. Como no sabíamos gestionar nuestras emociones, estas se fueron registrando en nuestro cerebro, hoy las conocemos por sombra.